Preguntas cortas, entorno a media carilla, del tema tres Edad Media, Al-Andalus y reconquista.







 PREGUNTAS CORTAS DE HISTORIA DE ESPAÑA

  1. ¿Qué monarquía precedió a la invasión musulmana? Explique brevemente las causas de la invasión musulmana y su rápida expansión por la península.

  2. ¿Qué monarquía reinaba en la Península en el 711?  Explique las causas de la conquista musulmana.

  3. ¿Qué nombre dieron los musulmanes al territorio conquistado en la Península Ibérica a partir del año 711? b) Explique brevemente qué evolución política siguió el islam peninsular hasta los denominados reinos de taifas (711- 1031)

  4. ¿Qué nombre reciben los componentes de la minoría cristiana de Al Ándalus? Explique los rasgos principales de la sociedad hispano musulmana.

  5. ¿Quién fue el primer califa omeya de Córdoba? Describa la evolución política del Califato de Córdoba.

  6. ¿Qué personaje histórico adoptó el título de califa en Córdoba durante el siglo X? describe el legado cultural y económico de Al Ándalus.

  7. ¿Dónde estuvo la capital de Al Ándalus durante la época califal? Explique brevemente el origen y expansión de Al Ándalus?

  8. ¿Qué cronología, en siglos, abarca el proceso de Reconquista? Defina brevemente el proceso de Repoblación.

  9. ¿Dónde se situaron los primeros núcleos de resistencia cristianos al Islam en España? Defina brevemente el concepto de Reconquista.

  10. ¿Cómo se denominó la asociación de ganaderos de León y Castilla creada por Alfonso X el Sabio? Describa brevemente en qué consistía dicha asociación.

  11. ¿Qué rey castellano impulsó la actividad cultural en la Edad Media a través de la Escuela de Traductores de Toledo? Describa brevemente la importancia de dicha institución.

  12. ¿Por qué apelativo son conocidos los reyes Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón? Explique brevemente las características básicas de la monarquía autoritaria

  13. ¿ Durante qué reinado se produjo el final de la Reconquista? Explique brevemente qué se entiende históricamente por Reconquista.

  14. ¿Durante qué reinado se produjo la conquista del reino nazarí de Granada? b) Explique brevemente la expansión territorial realizada durante dicho reinado

  15. ¿Qué reino surgido a finales del siglo VIII se consolida como primer núcleo político relevante del proceso conocido como Reconquista? Defina brevemente dicho concepto.


  1. ¿ durante qué reinado se produjo el final de la Reconquista? Explique brevemente la política exterior de dicho reinado.




PREGUNTAS EXTENSAS.

1. ESQUEMA EXTENSO AL-ANDALUS.
2. ESQUEMA EXTENSO DE LA RECONQUISTA.
3. DIFERENCIAS ENTRE EL REINO DE CASTILLA, EL DE ARAGÓN Y EL DE NAVARRA.
4. LOS TERRITORIOS ORIGINARIOS DE LA RECONQUISTA.
5. ESQUEMA CULTURA ANDALUSÍ.
6. ESQUEMA CULTURA CRISTIANA.
7. LAS MINORÍAS Y LAS TRES CULTURAS.
8. EL SISTEMA FEUDAL EN LA ESPAÑA CRISTIANA, EL NACIMIENTO DE LAS CORTES.
9. CRISIS FINAL DE LAS MONARQUÍAS ARAGONESA, CASTELLANA Y NAVARRA. EL CAMINO HACIA LA MONARQUÍA AUTORITARIA.





En el nombre de Dios, clemente y misericordioso. Escritura de Abd al-Aziz a Tudmir, en virtud de la cual queda convenido y se le jura y promete por Dios y su Profeta que: tanto a él como a cualquiera de los suyos se les dejará en el mismo estado en que se encuentren respecto al dominio libre de sus bienes: no serán matados ni reducidos a esclavitud, ni separados de sus hijos o de sus mujeres, se les permitirá el culto de su religión y no serán incendiadas sus iglesias ni privadas de sus propiedades. Todo ello siempre que observe y cumpla fielmente todo lo que pactamos con él: que librará por capitulación las ciudades de Orihuela, Villena, Mula, Alicante y Lorca; que no dará hospitalidad a los que huyan de nosotros, ni a los que nos sean hostiles, ni molestará a los que nos sean fieles o estén bajo nuestra protección, ni nos ocultará las noticias que tenga de nuestros enemigos; y que él y los suyos pagarán cada año un denario, cuatro admuds de trigo, cuatro de cebada, cuatro de vino, cuatro de vinagre, dos de miel y dos de aceite”.




25. CAPITULACIÓN DE VALENCIA (1238)

Pasados tres días, a la hora de vísperas enviamos a decir al rey y al arráyaz Abuihamelec, que

para que supiesen los cristianos que Valencia era nuestra, y ningún daño les hiciesen, enarbolasen

nuestra señera en aquella torre que ahora es del Templo. Respondieron ellos que les placía, y entonces

fuimos a la rambla que había entre el real y la torre, donde descabalgamos, y vuelta la cara a Oriente,

lloraron nuestros ojos y besamos la tierra por la gran merced que Dios nos había hecho. Diéronse tal

prisa entretanto los sarracenos a salir, que en vez de verificarlo al quinto día, estuvieron ya al tercero


Textos de Historia de España TEMA 1 – FUNDAMENTOS HISTÓRICOS DE ESPAÑA 15


dispuestos del todo; en vista de lo que, Nos, acompañado de caballeros y llevando cerca a otros

hombres armados, fuimos a buscarlos y los sacamos afuera en aquellos campos que se encuentran

entre Ruzafa y la villa; mas obligado nos vimos en tal punto a herir de muerte a algunos hombres que

querían quitar el equipaje a los sarracenos y robar algunas sarracenas y niños; lo que impedimos de

modo, que, no obstante de ser tan grande el gentío que salía de Valencia, pues entre hombres y mujeres

pasaban de cincuenta mil, gracias a Dios no perdieron los que marchaban ni por valor de mil sueldos, y

llegaron seguros a Cullera para donde les dimos Nos nuestro salvoconducto.


Historia del Rey de Aragón Don Jaime I el Conquistador escrita por el mismo monarca





https://www.profesorfrancisco.es/2013/07/la-edad-media-en-espana.html





fases reconquista enlace.reconquista


otra versión.






primer power





Comentarios

Entradas populares de este blog

comentarios de textos

PREGUNTAS TEMAS EDAD MODERNA, AUSTRIAS MAYORES Y MENORES, SIGLOS XVI Y XVII, SIGLO DE LAS LUCES (TAMBIÉN EDAD MODERNA) FINAL DEL PERÍODO CON LOS BORBONES.

SEXENIO DEMOCRÁTICO, MONARQUÍA Y REPÚBLICA EN EL SEXENIO, LA RESTAURACIÓN LIBERAL BORBÓNICA, Y LAS DESAMORTIZACIONES.