Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

PAU.

sugerencias  Aclaraciones que los ponentes de la materia de Historia de España hacen llegar al profesorado de Bachillerato ante algunas dudas surgidas en torno a las orientaciones y el modelo de examen para este curso 2024-25 En cuanto al Bloque I del examen, denominado “Cuestiones”, la ponencia acuerda que éstas sean similares a las preguntas cortas presentes en los exámenes de los últimos años, es decir, se considera que no han de ser necesariamente de comparación. Las dos cuestiones serán extraídas de la AGRUPACIÓN de contenidos I. Del mismo modo, se acuerda que no coincidan las dos preguntas del mismo bloque de contenidos de la Agrupación I y que no necesariamente se preguntará por el reformismo borbónico del siglo XVIII. En cuanto al Bloque II del examen, denominado “Documentos”. se adoptan algunos acuerdos generales: los enunciados o cuestiones sobre el documento deben ser respondidos por separado no siendo recomendable hacerlo en una única respuesta; los documentos no serán ...

FRANQUISMO, TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS.

Imagen
  8. La creación del Estado franquista: bases ideológicas, autarquía y consolidación (1939-1959). 9. El Estado franquista: del desarrollismo a la crisis final (1959-1975). 10. El proceso de transición a la democracia actual (1975-1978). 11. La Constitución de 1978 y primeros gobiernos democráticos (1978-1982). 12. La etapa socialista: modernización e integración europea (1982-1996). 13. La alternancia política en democracia (1996-2012). 8. La creación del Estado franquista: bases ideológicas, autarquía y consolidación (1939-1959). a. Militarismo, cesarismo, autoritarismo y culto a la personalidad en la persona del Generalísimo o Caudillo. Coqueteos con el fascismo. b. Apoyos y detractores del franquismo. La dura represión. Leyes de represión. Vencedores y vencidos. c. De la no beligerancia a la División Azul: la colaboración con Hitler y Mussolini. La importancia de Serrano Suñer y la tentación belicista. La vuelta a la neutralidad y la enemistad con los vencedores. Exclusión de lo...